top of page

 

Allí se estableció la comunidad de misioneros redentoristas, que habían llegado al Chaco en 1937, cuando hicieron pie en la parroquia de Charata, recientemente creada, en tiempos en que era obispo monseñor Nicolás De Carlo. El primer sacerdote redentorista que comenzó su acción misional en el Chaco fue Juan Holzer. Luego llegó el padre Alfredo Müller, quien se hizo cargo de la parroquia de Charata.

Se puede decir que la vida religiosa de la actual parroquia de la Asunción comenzó en agosto de 1937, cuando Monseñor De Carlo reunió la primera comisión del taller San Juan Bautista, barrio en el que se construyó una capilla en el terreno donado por Juan Bautista Fissore y José Puppo.

En 1950, el entonces Pío XII declaró el dogma de la Asunción de la Virgen. Fue entonces que el obispo de Resistencia, Monseñor Nicolás De Carlo, con jurisdicción en Chaco y Formosa, adhirió al acontecimiento con la fundación de una nueva parroquia que sería puesta bajo la advocación de María.

Así nació la parroquia Nuestra Señora de la Asunción, erigida canónicamente el 15 de agosto de 1953. Monseñor José Alumni firmó el decreto de erección y designó como primer párroco al sacerdote redentorista Alfredo Müller.


Se eligió el solar ubicado entre las calles Asunción, Gabardini, Monteagudo y José Hernández. El obispado donó una parte de la manzana y el resto se compró con fondos de la provincia de Varsovia.

 

  

  

bottom of page